cacao P.Y.P

Delicioso cacao

Tal vez uno de los productos más consumidos diariamente sea el cacao en todas sus variantes y, sin embargo, la mayor parte de nosotros sabe muy poco acerca de él. Por eso voy a empezar haciendo un monográfico sobre este alimento y, después, daré mi opinión sobre el cacao puro en polvo de Valor.Tanto el chocolate como el cacao son productos alimenticios procedentes de la semilla del árbol “Theobroma cacao”, que significa “alimento de los dioses”. El cacao es un producto en polvo utilizado especialmente en la elaboración de la bebida que lleva su nombre; pero su característico sabor hace que también sea muy apreciado en la elaboración de pasteles, budines y helados. El producto en estado sólido moldeado y en bloques de pasta amarga, dulce o lacteada, constituye el chocolate.Ambos son igualmente nutritivos debido a que son muy ricos en grasa y en almidón y otros carbohidratos. Las semillas de cacao contienen entre un 50 y un 55% de materia grasa, lo que llamamos manteca de cacao, que se utiliza no sólo en la producción de chocolate sino también en farmacia, especialmente en la fabricación de supositorios, y en perfumería para los lápices de labios. Además, el valor alimentario del cacao aumenta al emplearse en bebidas que generalmente se mezclan con leche y azúcar o con un preparado de leche malteada. Por si esto fuera poco, el cacao en sí contiene sodio, potasio, calcio, fósforo, hierro, cinc, vitaminas A, E, B1, B6 y ácido fólico y es una importante fuente de magnesio, por lo que su consumo es muy recomendado para las mujeres que sufren menopausia ya que ayuda a evitar la descalcificación de los huesos que se da en ellas. Por otra parte, el cacao contiene fenoles antioxidantes que protegen al organismo de enfermedades cardiovasculares, siempre que la persona consumidora no sea obesa, en cuyo caso los agravará aún más; y es un eficaz antidepresivo por su contenido en teobromina, un estimulante muy utilizado en farmacología similar en sus efectos a la cafeína del café y la teína del té. Por esto último, los especialistas en dietética y nutrición recomiendan que tanto los niños como los adultos con una marcada sensibilidad a los estimulantes consuman chocolate en cantidad muy moderada.El chocolate y el cacao tuvieron su origen en México, Perú y otras regiones de América Central y Meridional. Los aztecas consumían cacao en forma de papilla mezclada con maíz y de bebida perfumada con canela, miel, etc. que llamaban “cacaoquahitl” y “chocolatl”. También empleaban las semillas como moneda, costumbre que se mantuvo en poblados aislados de América Central hasta finales del siglo XIX. Para que os hagáis una idea, en 1555 la autoridad virreinal de Nueva España equiparó el real de plata a 140 gramos de cacao.El conquistador de México, Hernán Cortés, trajo a España semilla de cacao a principios del siglo XVI. Fue entonces cuando a los españoles se les ocurrió incorporarle azúcar de caña que cultivaban desde hacía poco en las Canarias y La Española, y después en México. De esta manera, el uso del chocolate se implantó en España, que mantuvo el monopolio de su importación y fabricación hasta el siglo XVII, cuando los holandeses también lo importaron y lo introdujeron en Alemania, Gran Bretaña y otras naciones europeas. Las chocolaterías de entonces eran frecuentadas por las clases adineradas desde Londres hasta Viena, y en el siglo XVIII y a principios del XIX incluso había una clara rivalidad entre chocolaterías y cafés. Con el desarrollo de las técnicas en el siglo XIX, el tratamiento de la pasta de cacao pasó al plano industrial. Se crearon diversas fábricas: en los Países Bajos, por C. Van Houten, inventor del polvo de cacao (1815); en Suiza, por Cailler (1819), Suchard (1824) y Kohler (1831); y en Francia, por A. B. Menier (1824). El primer chocolate con leche resultado de los trabajos de Daniel Peter y de H. Nestlé, hizo su aparición en Suiza en 1875 y, en 1879, Lindt mejoró la calidad del producto con la introducción del enconchado. Aunque Suiza fue uno de los principales fabricantes de productos de chocolate durante el siglo XIX, su uso y el del cacao se popularizaron de tal modo después de la I Guerra Mundial que, actualmente, la mayoría de los países disponen de fabricación propia con granos de cacao importado.El cacao puro en polvo Valor se presenta en un envase cilíndrico dorado de 250 gramos que, al ser metálico, ayuda a conservar intactas todas sus propiedades. Dicho envase presenta una etiqueta en tonos amarillo pálido y blanco con una ilustración como marca de agua que muestra a un niño con su madre saboreando un chocolate a la taza y, sobreimpreso, el emblema de los Chocolates Valor, empresa de Villajoyosa que lleva funcionando desde 1881. En esta etiqueta se indica que, debido a que este cacao no lleva ni azúcar ni harina, está especialmente recomendado para personas diabéticas y celíacas. En otras palabras, el cacao sobre el que trata esta opinión se encuentra en estado puro; de ahí que resulte tan atractivo para los verdaderos amantes del chocolate, entre los que yo me incluyo, que preferimos disfrutar del cacao al natural, sin nada añadido. Por ello, la información nutricional por cada 100 gramos es mucho más saludable con respecto a otros tipos de cacao en polvo:

Los Olivos, Lima, Lima

7934054

985621473

cacao P.Y.P

moc.liamtoh@7022yttap

Formulario de contacto


    Recargar